Show simple item record

dc.contributor.advisorDeza Calsin, Hugo Wenceslaoes_PE
dc.contributor.advisorPerez Guerra, Uri Haroldes_PE
dc.contributor.authorMayta Ccuno, Edward Alvaroes_PE
dc.date.accessioned2016-11-14T16:11:30Z
dc.date.available2016-11-14T16:11:30Z
dc.date.issued2015-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2256
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el camal municipal del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno; ubicado a 3863 m.s.n.m. Con el objetivo de describir la patología, histopatología y prevalencia de la sinequia bursa ovárica en vacunos Brow Swis y Criollos en dos zonas del distrito de Azángaro - Puno, el estudio se realizó en los meses de enero a marzo del 2014, se recogieron 304 aparatos genitales de vacas Brown Swiss y Criollas; la muestras fueron procesadas en el laboratorio de patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA Puno y laboratorio Centro de Diagnóstico Médico Especializado DIAGNO MED Puno. Mediante el método rutinario de la parafina. Macroscópicamente en la sinequia bursa ovárica del tipo localizada se observó como una red de tejido delgado y engrosado continua y multifocal, en algunas zonas de pared delgada poco adherente y transparente, con pequeñas áreas de tejido graso, en cambio en la sinequia bursa-ovárica generalizada se observó un engrosamiento de la pared bursal, que al ser desprendido del ovario ofrecía resistencia de color blanquecino con una cavidad quística folicular. Histopatológicamente en la sinequia bursa-ovárica tipo localizada se observó adherencias equidistantes unas a otras fijadas directamente al tejido ovárico con fibras colágenas, en la sinequia bursa-ovárica generalizada el tejido engrosado con presencia de fibras colágenas con fibroblastos y fibrocito. En la determinación de la patología macroscópica se encontró 5.27 % de prevalencia, en relación a la zona alta fue 3.95 %, y en la zona baja 1.32 % de casos respectivamente, en vacunos Brown swiss fue 3.95 %, y en vacunos criollos 1.32 % de casos de sinequias bursa ováricases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMorfología animales_PE
dc.subjectPatología animales_PE
dc.titlePatología y prevalencia de la sinequia bursa ovárica en vacunos Criollo y Brown Swiss beneficiados en el Camal Municipal de Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess