Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Cutipa, Jose Manueles_PE
dc.contributor.authorQuispe Condori, Mario Josees_PE
dc.contributor.authorGomez Quispe, Gilberto Romarioes_PE
dc.date.accessioned2024-07-30T18:49:36Z
dc.date.available2024-07-30T18:49:36Z
dc.date.issued2024-08-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22579
dc.description.abstractLa investigación, tiene como objetivo principal comparar el desempeño de los paneles fotovoltaicos monocristalino y policristalino en sistemas fijos bajo las mismas condiciones ambientales de la ciudad de Puno en un entorno urbano, y probar estadísticamente que los sistemas fotovoltaicos monocristalino presentan un mejor desempeño que los sistemas fotovoltaicos policristalino en sistemas fijos. La metodología que se utiliza en este trabajo de investigación es del tipo aplicada con un diseño de investigación no experimental - longitudinal de evolución de grupo (cohortes). Para determinar el desempeño de los paneles fotovoltaicos monocristalino y policristalino en sistemas fijos se hicieron uso de fórmulas proporcionadas por la Norma IEC 61724 (International Electrotechnical Commission) el cual establece directrices para medir y evaluar el desempeño de los sistemas fotovoltaicos. Se concluye que para el performance ratio (PR) del panel monocristalino presenta una media de 95.54% y una media de 91.96% para el panel policristalino, donde si se evidencia un mayor performance ratio en los paneles monocristalinos en comparación a los paneles policristalinos, y lo mismo pasa con la eficiencia del panel monocristalino, que presenta una media anual de 15.17% en comparación a la media anual del panel policristalino de 14.60%. Así mismo, la prueba T de Student mostró un valor de T de 36.442 y un p-valor de 0.000, menor a 0.05; esto indica que los sistemas fotovoltaicos monocristalinos tienen un mejor desempeño que los sistemas policristalinos en condiciones ambientales similares en la ciudad de Puno. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la energía generada, rendimiento energético del array y temperatura superficial de los paneles entre ambos tipos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMonocristalinoes_PE
dc.subjectPolicristalinoes_PE
dc.subjectPotenciaes_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectTemperaturaes_PE
dc.titleComparación del desempeño de paneles fotovoltaicos monocristalinos y policristalinos, de sistemas fijos, en la ciudad de Puno, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5447-3362es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorMamani Pampa, Marioes_PE
renati.jurorQuiroz Sosa, Roberto Jaimees_PE
renati.jurorClavetea Meneses, Wilson Percyes_PE
renati.author.dni70415894
renati.author.dni71727995
renati.advisor.dni01342289


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess