dc.contributor.advisor | Gutierrez Flores, Ivon Rocio | es_PE |
dc.contributor.author | Mercado Palza, Angela | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-08-23T19:08:18Z | |
dc.date.available | 2024-08-23T19:08:18Z | |
dc.date.issued | 2024-08-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22729 | |
dc.description.abstract | Los incendios de pastizales en el departamento de Puno constituyen una perturbación de origen antrópico cada vez más protagónica en el funcionamiento de estos ecosistemas. Este estudio se llevó a cabo entre agosto del 2023 y enero del 2024 en las provincias de Melgar, Azángaro y Lampa, con el objetivo de identificar los factores climáticos, topográficos, antrópicos y de combustibilidad que determinan la ocurrencia y extensión de los incendios en pastizales altoandinos. Para ello, se recopiló información sobre la ocurrencia de incendios entre 2017 y 2023, se clasificaron imágenes satelitales para determinar la extensión de los incendios ocurridos en 2023, y se descargaron y calcularon variables bioclimáticas, topográficas, antrópicas y de vegetación. Además, se evaluaron cicatrices de incendios ocurridos durante el 2023. Por último, se construyeron modelos de ocurrencia y extensión con el método de aprendizaje automático Random Forest y con Modelos Lineales Generalizados. Los modelos finales obtuvieron un buen ajuste y rendimiento de predicción (AUC: 0.79 y PR2: 96 %, respectivamente). Asimismo, se elaboraron mapas de la probabilidad de ocurrencia de incendios. La elevación, la temperatura máxima, el SAVI y el TPI (a 1000 m), determinaron la ocurrencia de incendios en los pastizales altoandinos. Mientras que, la frecuencia acumulada de días calurosos, la cobertura de pastos y roca, la materia seca, la exposición topográfica y el TPI (a 1000 m) determinaron la extensión de los incendios. La identificación de estos factores y la zonificación del riesgo de incendios contribuirá a la aplicación de estrategias de prevención y mecanismos de respuesta más adecuados al área estudiada para evitar los perjuicios a nivel ambiental, económico y social asociados a esta perturbación ecológica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Ecología del fuego | es_PE |
dc.subject | Factores ambientales | es_PE |
dc.subject | Factores antrópicos | es_PE |
dc.subject | Modelos | es_PE |
dc.subject | Pastizales altoandinos | es_PE |
dc.title | Factores climáticos, topográficos, antrópicos y de combustibilidad que determinan la ocurrencia y extensión de incendios en pastizales altoandinos del departamento de Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en biología: ecología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología: ecología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias biológicas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1697-9295 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 511046 | es_PE |
renati.juror | Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel | es_PE |
renati.juror | Aparicio Saavedra, Martha Elizabeth | es_PE |
renati.juror | Rojas Barreto, Marisol | es_PE |
renati.author.dni | 71135569 | |
renati.advisor.dni | 45818801 | |