Show simple item record

dc.contributor.advisorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
dc.contributor.authorFlores Valero, Patricia Yesemiaes_PE
dc.contributor.authorVelasquez Chicani, Yesica Yovanaes_PE
dc.date.accessioned2016-11-14T17:03:38Z
dc.date.available2016-11-14T17:03:38Z
dc.date.issued2014-12-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2282
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Estrategias de afrontamiento y nivel de estrés laboral en enfermeras de las REDESS Puno y San Román- 2014”; tuvo como objetivo determinar la asociación entre las estrategias de afrontamiento y nivel de estrés laboral en las enfermeras; para tal efecto se realizó un estudio de tipo: Descriptivo comparativo de corte transversal; la población de estudio estuvo constituida por 123 enfermeras y la muestra por 70 enfermeras, seleccionadas que cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos la escala de cuestionario de afrontamiento de COPE que considera las estrategias de afrontamiento enfocadas al problema, emoción y estilos adicionales y la escala de estrés de MILLER Y SMITH. Como resultados se obtuvo que: En las enfermeras de las REDESS Puno el nivel de estrés es severo en 40%; En las enfermeras de las REDESS San Román el nivel de estrés es marcado en 45.7%. Las estrategias de afrontamiento del estrés más utilizadas por enfermeras de las REDESS Puno y San Román orientadas al problema fueron: “planificación de actividades” con 22.9% y un 31.4% respectivamente, “búsqueda de apoyo social por razones instrumentales” con 20.0% y 14.3% respectivamente; orientadas a la emoción: “reinterpretación positiva y crecimiento” en la REDESS Puno con 40.0% frente a la REDESS San Román con 31.4%., y “acudir a la religión” con 31.4% en ambas REDESS; de las estrategias enfocadas en estilos adicionales:“ Desenganche mental” con 11.4% en las REDESS Puno y un 17.2% en las REDESS San Román. Finalmente, para el análisis estadístico se utilizó la Prueba del rango con signo de Wilcoxon, donde se obtuvo que X2 es 5,163 con una probabilidad de 0.000. p (0,000)>0.05, por lo tanto si existe asociación estadística entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés laboral de las enfermeras de las REDESS Puno y REDESS San Román se tiene X2 es 5,162 con una probabilidad de 0.000. p (0,000)>0.05 así mismo si existe asociación estadística de las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés laborales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstrategiases_PE
dc.subjectAfrontamientoes_PE
dc.subjectEmociónes_PE
dc.subjectProblemaes_PE
dc.subjectEstilos Adicionales y Estrés Laborales_PE
dc.titleEstrategias de afrontamiento y nivel de estrés laboral en enfermeras de las REDESS Puno y San Roman 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess