Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Quispe, Felicitases_PE
dc.contributor.authorMeza Castillo, Lizardoes_PE
dc.date.accessioned2016-11-14T17:34:52Z
dc.date.available2016-11-14T17:34:52Z
dc.date.issued2014-11-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2308
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de la enfermera sobre evaluación de signos y síntomas de enfermedades prevalentes en la infancia en Micro Redes de la REDESS Puno-2014. La población de estudio estuvo conformada por 20 profesionales de enfermería que laboran en el Componente de Crecimiento y Desarrollo y la Estrategia Nacional Sanitaria de Inmunizaciones. El estudio fue de tipo descriptivo transversal con diseño simple; para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva porcentual. Los resultados encontrados son: El 65,0%de los profesionales de enfermería tienen conocimiento deficiente sobre las preguntas que deben realizar respecto ala tos y respiración rápida, el 35,0% conocimiento regular para preguntar respecto al tiempo de enfermedad; mientras el 85% de las profesionales tienen conocimiento bueno para observar el tiraje sub costal y signo de estridor, 85% para escuchar signos de estridor, sin embargo es regular en el 45% para evaluar el signo de sibilancia. Respecto al conocimiento sobre la evaluación del EDA, el 85% tienen conocimiento bueno para observar y explorar el estado general del niño con diarreica aguda, en similar porcentaje en observar y examinar la piel del niño, así mismo en evaluar el pliegue cutáneo y el 80% para observar el hundimiento de los ojos y en la toma de líquidos; el 55% para preguntar sobre el tiempo de enfermedad; mientras el conocimiento es regular en el 35% de los profesionales de enfermería sobre preguntar las características de las heces del niño. A diferencia el 65% de las profesionales de enfermería tienen conocimiento deficiente sobre preguntar sobre la presencia de la diarrea. En cuanto al nivel de conocimiento sobre la evaluación de la anemia, el 85% de los profesionales de enfermería tienen conocimiento bueno para observar la palidez palmar del niño en busca de la anemia, así mismo para evaluar el suministro de sangre en la mano del niño y evaluar y observar la palidez de la mano, el 80% en la evaluación de signos de anemia; a diferencia el 65% de los profesionales de enfermería tienen conocimiento deficiente sobre observar los signos de emaciación en el niñoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectEnfermedades Prevalenteses_PE
dc.subjectInfanciaes_PE
dc.titleConocimiento de la enfermera sobre evaluación de signos y síntomas de enfermedades prevalentes de la infancia en Micro Redes de la REDESS, Puno - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess