Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorCruz Quispe, Cesar Enriquees_PE
dc.date.accessioned2024-11-29T00:22:56Z
dc.date.available2024-11-29T00:22:56Z
dc.date.issued2024-11-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23401
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a riesgo cardiovascular elevado en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el 2023. Metodología: El estudio fue analítico y retrospectivo. La población fue de 301 pacientes con hipertensión arterial. La muestra fue de tipo censal, ingresaron al estudio los 301 pacientes de la población. La recolección de datos se realizó mediante revisión de historias clínicas ingresando los datos a una ficha validada por juicio de expertos. El índice de riesgo cardiovascular se calculó con la calculadora RVC de la OMS con un ponto de corte de 20%. Para el análisis estadístico se calculó el Odds Ratio y el intervalo de confianza de 95%, utilizando el software SPSS versión 21. Resultados: La frecuencia de riesgo cardiovascular elevado fue de 10.3%. Dentro de los factores sociodemográficos se evaluó edad, género, estado civil, ocupación, hábito de consumo de alcohol y el consumo de tabaco; de los cuales resultaron factores asociados estadísticamente significativos la ocupación sedentaria (OR: 2.1; IC: 1.03-4.7; p: 0.03), el hábito de consumo de alcohol (OR: 20.6; IC: 7.2-59.1; p< 0.001) y el consumo de tabaco (OR: 25.2; IC: 7.9-80.7; p< 0.001). En los factores antropométricos se evaluó el IMC; resultó factor asociado estadísticamente significativos el sobrepeso grado I (OR: 3.5; IC: 1.01-13.3; p< 0.048). Dentro de los factores clínicos se evaluó PAS, PAD, PAM, FC y DM; de los cuales resultó factor asociado estadísticamente significativo la DM (OR: 1398.8; IC: 157.4-12429.7; p< 0.001). En los parámetros bioquímicos sanguíneos se evaluó colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, glicemia y creatinina sérica; de los cuales resultaron parámetros asociados estadísticamente significativos la glicemia mayor a 126 mg/dl (OR: 652.9; IC: 37.4-11405.7; p< 0.001) y creatinina sérica mayor a 1.3 mg/dl (OR: 3.9; IC: 1.7-9.2; p: 0.003). Conclusiones: Los factores asociados a riesgo cardiovascular elevado fueron ocupación sedentaria, hábito de consumo de alcohol, el consumo de tabaco, sobrepeso grado, DM, glicemia mayor a 126 mg/dl y creatinina sérica mayor a 1.3 mg/dl.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectCardiovasculares_PE
dc.subjectHipertensiónes_PE
dc.titleFactores asociados a riesgo cardiovascular elevado en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2373-3712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorDueñas Melo, Giovanni Abilioes_PE
renati.jurorAza Gates, Edgar Gregorioes_PE
renati.jurorApaza Sullca, Luis Deciderioes_PE
renati.author.dni70209484
renati.advisor.dni29258026


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess