Show simple item record

dc.contributor.advisorTtito Leon, Salomones_PE
dc.contributor.authorApaza Humpiri, Bladimir Jorgees_PE
dc.date.accessioned2024-12-12T13:44:53Z
dc.date.available2024-12-12T13:44:53Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23554
dc.description.abstractLa industria de potabilización de agua consume grandes cantidades de productos químicos, principalmente con contenido de aluminio que son agregados al proceso de coagulación- floculación. La recuperación de aluminio a partir de efluentes, provenientes de los lodos generados en la planta de potabilización de agua representan una amenaza medioambiental debido a los grandes volúmenes de lodo generados por este proceso; estos lodos contienen alta concentración de aluminio residual que son vertidos al rio Coata. Las propiedades físico químicas de estos lodos superan los Límites de los Estándares de Calidad Ambiental como STD con 2460 mg/L y aluminio residual de 66973 mg/Kg. Como una alternativa a estos procesos, en este trabajo se estudió la posibilidad de recuperar aluminio aplicando el método de acidificación con ácido sulfúrico concentrado a partir de los lodos generados en el proceso de potabilización de la empresa SEDA JULIACA S.A. para ello se efectuó ensayos de jarra (Jar – Test PHIPPS & BIRD STIRRER de 2000 mL) donde se manipularon el pH (2 – 4), velocidad de agitación (40 RPM – 100 RPM) y tiempo de agitación (30 minutos – 60 minutos). Obteniendo como resultado una recuperación de 1399 mg Al/L en condiciones de pH 2, una mezcla de 30 minutos y 100 RPM, siendo esta la recuperación más alta que se obtuvo equivalente a un 78.86%. En cuanto a la capacidad para la reutilización de solución como coagulante recuperado en este proceso, también se efectuó ensayos de jarra (Jar – Test PHIPPS & BIRD STIRRER de 2000 mL), utilizando la muestra con la más alta concentración de recuperación, obteniendo de 1.95 UNT de una muestra inicial de 3.21 UNT, lo que demuestra que es factible reutilizar el aluminio recuperado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectLodos de potabilizaciónes_PE
dc.subjectManejo ambientales_PE
dc.subjectRecuperación ácidaes_PE
dc.subjectRecuperación de aluminioes_PE
dc.subjectTest de jarrases_PE
dc.titleRecuperación de aluminio (Al) a partir de los lodos generados en la planta potabilizadora de la empresa SEDA JULIACA S.A. por acidificación con ácido sulfúrico (H2SO4)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7268-3750es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorZamalloa Cuba, Walter Alejandroes_PE
renati.jurorRomero Iruri, Lidia Ensueñoes_PE
renati.jurorMamani Quispe, Jose Nestores_PE
renati.author.dni74175194
renati.advisor.dni02260850


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess