Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Cutipa, Jose Manueles_PE
dc.contributor.authorHuarachi Mamani, Jhosep Brayames_PE
dc.contributor.authorCalcina Quispe, Ever Martines_PE
dc.date.accessioned2024-12-16T14:04:18Z
dc.date.available2024-12-16T14:04:18Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23639
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo implementar un sistema de monitoreo en tiempo real de los parámetros del viento mediante IoT LoRaWAN en Puno, para estimar el recurso eólico disponible en zonas de interés. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental y nivel exploratorio-descriptivo. La población de estudio incluye zonas con potencial eólico y cobertura del Gateway, instalando dos nodos de monitoreo en puntos estratégicos para validar el sistema. El sistema mide la velocidad y dirección del viento, junto con la temperatura, humedad y presión atmosférica. Los nodos, ubicados a 1.86 km y 7.12 km del Gateway, lograron una comunicación estable con solo un 0.87% de pérdida de datos. Los registros se almacenaron en ThingSpeak y fueron analizados automáticamente en Google Colab utilizando la distribución de Weibull. Las rosas de viento revelaron que los vientos predominantes provienen del sureste y noroeste en el Nodo 1, y del sureste, este-sureste y sur-sureste en el Nodo 2. El análisis mostró que la velocidad del viento aumenta cuando baja la presión atmosférica, alcanzando su punto máximo entre las 14 y 18 horas, mientras que la temperatura más alta y la humedad más baja ocurren alrededor de las 13 a 15 horas. Durante los días 1 al 5 de octubre, la energía generada en el Nodo 1 osciló entre 0.257 y 0.639 kWh, mientras que en el Nodo 2 varió entre 0.185 y 0.447 kWh. No obstante, se requiere un monitoreo continuo durante al menos un año para estimar con precisión el potencial eólico. La comparación con datos del SENAMHI mostró patrones similares, mientras que los datos globales de la NASA presentaron variaciones significativas. Esto subraya la necesidad de ampliar los sistemas IoT LoRaWAN para mejorar la estimación del recurso eólico en Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIoTes_PE
dc.subjectLoRaWANes_PE
dc.subjectParámetros del vientoes_PE
dc.subjectRecurso eólicoes_PE
dc.subjectSistema de monitoreoes_PE
dc.titleSistema de monitoreo en tiempo real de los parámetros del viento con IoT LoRaWAN en Puno para estimar el recurso eólico disponiblees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5447-3362es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorBeltran Castañon, Norman Jesuses_PE
renati.jurorQuiroz Sosa, Roberto Jaimees_PE
renati.jurorChayña Velasquez, Omares_PE
renati.author.dni70141119
renati.author.dni72005211
renati.advisor.dni01342289


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess