Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Sila, Guillermo Néstores_PE
dc.contributor.authorCerezo Villasante, Diomedeses_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T00:05:54Z
dc.date.available2024-12-18T00:05:54Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23697
dc.description.abstractLas plantas de tratamiento de aguas residuales en el país presentan deficiencias que generan un impacto ambiental negativo. En la localidad de Conima, existe incertidumbre sobre el estado operativo de su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y su capacidad para cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP), esta investigación evaluó la operatividad de la PTAR y propuso mejoras mediante un enfoque cuantitativo, con propósito aplicado, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se recolectaron muestras del afluente y efluente de la planta, analizando parámetros establecidos en el Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM, los resultados mostraron un caudal máximo de ingreso de 3.201 l/s en el afluente, Aunque el pH, aceites y grasas, y coliformes termotolerantes en el efluente no superan los LMP, la demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos totales no cumplen con estos límites. En relación a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua categoría 4, el pH, DBO, sólidos totales y coliformes totales exceden significativamente los límites permitidos, lo que indica que la PTAR contamina el cuerpo receptor y representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La eficiencia operativa de la PTAR fue del 41.05% en sólidos totales, 41.53% en DBO, 41.97% en DQO y 22.14% en aceites y grasas, todos por debajo de los estándares óptimos de operación de las estructuras, se identificó como principal deficiencia la ineficiencia en operación y mantenimiento, en base a estos hallazgos, se propone un diseño de mejora que incluye una cámara de rejas, un desarenador, un medidor Parshall, dos tanques Imhoff, lagunas facultativas y de maduración, lecho de secados, así como con un plan de operación y manteniendo para asegurar que los efluentes cumplan con los estándares requeridos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectCaudales_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectPlanta de tratamientoes_PE
dc.titleEvaluación de la operatividad y propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Conima, distrito de Conima, Moho, región Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1485-693Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHurtado Chávez, Edgar Vidales_PE
renati.jurorMellado Vargas, Zenónes_PE
renati.jurorIngaluque Arapa, Silvia Leonores_PE
renati.author.dni45559561
renati.advisor.dni01311569


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess