dc.contributor.advisor | Passara Zeballos, Fredy Santiago | es_PE |
dc.contributor.author | Molleapaza Luque, Washington Walter | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T15:07:28Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T15:07:28Z | |
dc.date.issued | 2024-12-18 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23717 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores asociados a depresión postparto en puérperas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2024. Metodología: El estudio fue observacional, analítico y transversal se llevó evaluando puérperas de 12 a más semanas atendidas en el 2024. El diseño de investigación fue no experimental. La población comprendió 165 puérperas de 12 a más semanas posparto, todas incluidas en el estudio debido a la selección censal. Los datos se recopilaron mediante entrevista personal aplicando la ficha de recolección de datos y el test de Edimburgo. La recolección fue autorizada por la Dirección del hospital y el jefe del servicio de CRED, utilizando una ficha de recolección validada por médicos especialistas. Los datos se analizaron descriptivamente, calculando frecuencias absolutas y relativas, así como el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor p utilizando el software estadístico STATA versión 1. Resultados: La prevalencia de depresión posparto fue de 21.21%. Se encontró que la edad de 35 años o más se asoció con un mayor riesgo de depresión posparto (OR: 3.18; p: 0.0487). Las mujeres que experimentaron violencia física también presentaron un riesgo significativamente mayor (OR: 66.81; p < 0.001). Proceder de una zona rural (OR: 2.15; p: 0.034) y haber tenido un parto por cesárea (OR: 2.49; p: 0.049) también fueron factores asociados. Por otro lado, la ausencia de violencia y el parto vaginal se asociaron con un menor riesgo de depresión posparto. La obesidad y el sobrepeso aumentaron el riesgo de depresión (OR: 9.29; p: 0.03). Conclusiones: la edad de 35 años o más, la violencia física, la obesidad y el sobrepeso, así como el parto por cesárea, están asociados con un mayor riesgo de depresión posparto. En contraste, la ausencia de violencia y el parto vaginal se asocian con un menor riesgo de desarrollar esta condición. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Posparto | es_PE |
dc.subject | Factores | es_PE |
dc.subject | Asociados | es_PE |
dc.title | Factores asociados a depresión posparto en puérperas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico - Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2373-3712 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 212016 | es_PE |
renati.juror | Benavente Zaga, Edgar Rolando | es_PE |
renati.juror | Illacutipa Mamani, Natali Abad | es_PE |
renati.juror | Carpio Carpio, Enrique Alfredo | es_PE |
renati.author.dni | 47186324 | |
renati.advisor.dni | 29258026 | |