Determinación de la contribucion hídrica en cuencas del altiplano peruano a partir de conjuntos de datos satelitales y un modelo hidrologico distribuido
Abstract
La escasez de datos observacionales confiables, actualizados o de cobertura suficiente en las cuencas del Altiplano peruano constituye una limitación significativa para la gestión eficaz de los recursos hídricos en esta región. En respuesta a esta problemática, la presente investigación empleó un modelo hidrológico distribuido (DISAPRO), el cual integra datos satelitales de precipitación, NDVI y pendiente, con el objetivo de determinar la contribución hídrica mensual, expresada como escurrimiento superficial, en las cuencas de Huancané, Coata e Ilave. La calibración y validación del modelo se llevaron a cabo mediante la evaluación de los índices de desempeño Nash-Sutcliffe (NSE), R² y Kling-Gupta Efficiency (KGE), logrando resultados superiores a 0.7 y valores cercanos a 0.8, lo que evidencia una adecuada capacidad predictiva del modelo. Los análisis revelaron que, aunque el producto CHIRPS v3.0 presentó el mejor desempeño, particularmente en las cuencas de Coata e Ilave, todos los productos de precipitación evaluados fueron adecuados para modelar el escurrimiento superficial, con una mayor precisión en los meses de estiaje. Los caudales promedio anuales obtenidos fueron de 458.95 m³/s para Ilave, 395.55 m³/s para Coata y 233.37 m³/s para Huancané, destacándose una considerable variabilidad espacial y temporal en la contribución hídrica de cada cuenca. A pesar de haber obtenido estadísticos menos satisfactorios en ciertos casos, los resultados indican que el modelo DISAPRO es una herramienta confiable y sólida para simular el escurrimiento superficial en zonas con información limitada, proporcionando datos valiosos para la planificación y gestión sostenible de los recursos hídricos en el Altiplano peruano.