Percepción de la inseguridad ciudadana y su influencia sobre disponibilidad de pago de los ciudadanos por el mejoramiento del servicio en la región Puno, 2023
Abstract
La región Puno enfrenta una creciente problemática de inseguridad ciudadana que afecta la calidad de vida y el desarrollo económico. El objetivo de la investigación fue determinar cómo la percepción de inseguridad ciudadana influye en la disponibilidad de pago de los ciudadanos por el mejoramiento del servicio de seguridad en la Región Puno. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y nivel descriptivo explicativo causal. Se aplicó el método de valoración contingente (MVC) para estimar la disposición a pagar, complementado con modelos econométricos logit y probit, a partir de una muestra aleatoria simple de 384 ciudadanos. Los resultados se estimó que los hogares están dispuestos a pagar un promedio de 17,7 soles mensuales por seguridad. Las variables que influyen en esta disposición son el género, edad, nivel educativo, ingreso familiar, lugar de residencia y percepción de seguridad. Cada aumento de un sol en el precio reduce la probabilidad de pago en 5,2 %, mientras que un aumento del 1% en el ingreso familiar aumenta en 2,48 %. Se concluye que la percepción de inseguridad es un factor clave que motiva a los ciudadanos a contribuir económicamente para mejorar los servicios de seguridad en su comunidad, por lo que se requiere diseñar políticas públicas integrales y campañas educativas que refuercen la confianza en las instituciones y promuevan la cohesión social. Esto permitirá abordar la problemática de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.