La actividad física en la mejora de la salud mental en adolescentes de 16 años del colegio de alto rendimiento de Puno, 2021
Abstract
Los adolescentes durante su vida académica muchas veces alcanzan el estrés, lo cual puede afectar a su salud mental. Sin embargo, para reducir los efectos negativos del estrés una buena propuesta es el ejercicio físico. El objetivo fue determinar como la actividad física mejora la salud mental en adolescentes de 16 años del Colegio de Alto Rendimiento de Puno, 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño cuasiexperimental. La investigación fue dirigido a una muestra fue de 20 adolescentes, equitativamente divididos por género. Los instrumentos utilizados para la primera variable fue el Cuestionario Internacional de Actividad Física para evaluar la actividad física según frecuencia, duración e intensidad, y para la variable Estrés Académico, un cuestionario de salud mental del estudiante. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico Excel. El estadígrafo para comprobar la hipótesis fue la distribución t de Student con pretest y postest para evaluar cambios en el estrés antes y después de una intervención de actividad física. Los resultados reflejan una mejora en el bienestar mental: el porcentaje de adolescentes sin problemas de salud mental pasó del 2,5 % al 5,0 %, y aquellos que reportaron problemas rara vez disminuyeron de 25,0 % a 22,5 %. Concluyendo que, la actividad física tiene un efecto positivo significativo en la salud mental de los adolescentes; por ello, se propone implementar programas de ejercicios físicos en las instituciones educativas para fomentar el bienestar psicológico de los estudiantes.