Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Medina, Davides_PE
dc.contributor.authorPampa Salluca, Edilberto Gregoryes_PE
dc.date.accessioned2025-06-02T17:58:08Z
dc.date.available2025-06-02T17:58:08Z
dc.date.issued2025-05-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24431
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo aplicar el método HAZOP para reducir la accidentabilidad en ALTEMEC S.A.C. – Arequipa, 2024, con una metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental en una muestra de 42 colaboradores. Se desarrolló en tres fases: evaluación inicial mediante lista de verificación según Ley N.º 29783 y matriz IPERC para identificar riesgos; implementación de un programa de seguridad con actividades como actualización normativa, monitoreo de condiciones, capacitaciones y un plan de sostenibilidad; y mejora del sistema de reporte y análisis de incidentes con gráficos de Pareto y diagramas causa-efecto. El diagnóstico reveló deficiencias en la gestión de seguridad, con un índice de gravedad de 992.1, y de frecuencia de 99.2 accidentes por cada 1,000,000 de horas-hombre trabajadas. La reducción del índice de accidentabilidad de 98.4 a 12.3 demuestra que, tras la adopción del método HAZOP, se ha logrado una disminución significativa en el número de accidentes y en los días perdidos debido a estos incidentes. Esto refleja un progreso notable en la mejora de las condiciones de seguridad laboral en Altemec S.A.C. En la aplicación del método HAZOP durante 10 semanas, se identificaron peligros críticos, implementaron medidas correctivas y se fortaleció la cultura preventiva. Se logró 100% de trabajadores capacitados, cumplimiento total de requisitos legales, reducción de peligros graves al 21.7%, y disminución del índice de gravedad a 248 e índice de frecuencia a 49.6, mejorando notablemente la seguridad laboral. En conclusión, el método HAZOP fue eficaz para reducir la accidentabilidad en la empresa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subjectÍndice de accidentabilidades_PE
dc.subjectPeligroses_PE
dc.titleAplicación del metodo Hazop para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa ALTEMEC S.A.C. - Arequipa, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2703-8450es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorSalas Urviola, Fernando Benignoes_PE
renati.jurorJara Vilca, Wildor Jazmanyes_PE
renati.jurorHuanca Tito, Edyes_PE
renati.author.dni74351489
renati.advisor.dni01232796


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess