Calidad de vida y envejecimiento exitoso en adultos mayores del club las cantutas del establecimiento de salud I-4 José Antonio Encinas. Puno-2024.
Abstract
La calidad de vida es la percepción sobre el estado de salud física y psicosocial de un individuo, y el envejecimiento exitoso es la adaptación favorable a los cambios fisiológicos y funcionales acumuladas con el paso del tiempo. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de vida y el envejecimiento exitoso en adultos mayores del club las cantutas del Establecimiento de Salud I-4 José Antonio Encinas. Puno-2024. El tipo de investigación fue correlacional descriptivo, no experimental, transversal. La población fue de 67 adultos mayores y 64 de muestra, con muestreo de tipo censal. La técnica fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron: el WHOQOL-Bref y el Inventario de Envejecimiento Exitoso (SAI), ambos con validez y confiabilidad. Para el análisis estadístico se utilizó el software IMB SPSS versión 25, y la prueba estadística de Rho de Spearman para comprobación de hipótesis. Los resultados señalan que el 45,3% de los adultos mayores evidencian una calidad de vida regular con un envejecimiento exitoso moderado, además el 50% presentan una calidad de vida regular, obteniéndose los mismos resultados en cada una de sus dimensiones; en el envejecimiento exitoso el 65.6% fue de moderadamente exitoso, al igual que en cada una de sus dimensiones, a excepción de la espiritualidad donde si se evidencia un envejecimiento exitoso. Estadísticamente se demostró que existe una relación significativa entre la calidad de vida y el envejecimiento exitoso (p=0.000), con una correlación positiva alta (Rho= 0.893), lo que indica que a mayor calidad de vida se corresponde con un mayor nivel de envejecimiento exitoso.