Influencia del alimento balanceado con inclusión de ácido ascórbico sobre los parámetros hematológicos y bioquímicos de los juveniles de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro Experimental Chucuito UNA Puno
Abstract
La deficiencia de vitaminas como el ácido ascórbico en la dieta de truchas es un problema que provoca: menor resistencia a enfermedades, incremento del estrés y disminución de tasa de crecimiento. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del alimento balanceado con inclusión de ácido ascórbico sobre los parámetros hematológicos y bioquímicos de los juveniles de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en el centro experimental Chucuito UNA Puno. Para ello se utilizaron 150 ejemplares distribuidos en un grupo control y en 2 tratamientos (T1=300mg de AA y T2=700mg de AA). Luego de la alimentación durante 70 días, se realizó la recolección de muestras sanguíneas en tubos vacutest de tapa lila con EDTA para determinar parámetros hematológicos y en vacutest de tapa color rojo para valores bioquímicos. Los resultados fueron los siguientes para hemoglobina con 16.3g/dl; hematocrito 49% ambos con mayor valor del T2. Para recuento de eritrocitos 0.89 x106/mm3, leucocitos 3.4 x104/mm3 y trombocitos 9130.00 cel/mm3 estos para el tratamiento control (0mg de AA); y con adición de ácido ascórbico el recuento de células fue: 0.93 x106/mm3; 4.1871 x104/mm3 y 11540 cel/mm3 respectivamente, con el tratamiento 2 (700mg AA). Los valores bioquímicos fueron los siguientes: glucosa 53.8mg/dl menor valor (T1) y finalmente proteína total y colesterol con 5.01g/dl y 349.02mg/dl respectivamente ambos del T2 con niveles más altos a comparación con los otros. Las pruebas estadísticas aplicadas a los tratamientos mostraron diferencias estadísticamente significativas sólo para los parámetros de proteína total (p=0.020) y colesterol (p=0.037). Las variables de parámetros de crecimiento tuvieron una mejor respuesta, aunque no fue significativa, sin embargo, el parámetro de Tasa de crecimiento específico (TCE) máximo fue de T2 con 2.04%/día, y que aplicadas a la prueba estadística (ANDEVA) mostró diferencia significativa con (p=0.0236).