dc.contributor.advisor | Lipa Tudela, Frida | es_PE |
dc.contributor.author | Medina Condemayta, Zenia Danitza | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T16:05:37Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T16:05:37Z | |
dc.date.issued | 2025-05-13 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24469 | |
dc.description.abstract | La sobrecarga laboral en el profesional de enfermería constituye un riesgo psicosocial crítico que compromete su salud y seguridad, asimismo tiene un impacto directo sobre la calidad de atención salud y el funcionamiento general de los servicios hospitalarios. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de sobrecarga laboral en el profesional de enfermería del hospital de Ilave II-1, 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y alcance descriptivo. La población fue censal, participando 40 enfermeras, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario “Sobrecarga Laboral", validado por juicio de expertos V de Aiken = 0.84 y con alta confiabilidad α = 0.834. Los resultados evidenciaron que, el 72.5% del personal de enfermería presenta nivel alto de sobrecarga laboral. Respecto a las dimensiones, se observó que el 70% reportó sobrecarga física por exigencias físicas, el 72.5% manifestó afectación psicológica, el 65% presentó alteraciones comportamentales y el 72.5% mostró dificultades significativas en estrategias de afrontamiento. Estos hallazgos demuestran que la sobrecarga laboral en el profesional de enfermería afecta el bienestar físico y emocional, repercute negativamente en la calidad de la atención brindada a los pacientes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Enfermeros | es_PE |
dc.subject | Estrés laboral | es_PE |
dc.subject | Sobrecarga laboral | es_PE |
dc.subject | Esfuerzo muscular | es_PE |
dc.title | Sobrecarga laboral del profesional de enfermería del hospital de Ilave II-1, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6961-0526 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Curaca Arroyo, Silvia Dea | es_PE |
renati.juror | Maquera Bernedo, Elsa Gabriela | es_PE |
renati.juror | Bernabe Ortiz, Maria Antonieta | es_PE |
renati.author.dni | 70496830 | |
renati.advisor.dni | Lipa Tudela, Frida | |