Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
dc.contributor.authorJusto Tito, Liz Sugeyes_PE
dc.date.accessioned2025-06-12T16:14:50Z
dc.date.available2025-06-12T16:14:50Z
dc.date.issued2025-05-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24470
dc.description.abstractEn la era actual, caracterizada por la abundante circulación de información, las comunicaciones se dan principalmente a través de las redes sociales, siendo los estudiantes universitarios quienes usan frecuentemente y suelen experimentar un uso desmedido, lo que genera dificultades para conciliar el sueño. La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la calidad de sueño en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2024. La metodología de investigación fue de tipo correlacional, con diseño no experimental transversal, la población estuvo conformada por 242 estudiantes de 4 ciclos, para la muestra se consideró a 149, el cual fue determinado con muestreo probabilístico por estratos. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta por medio de sus instrumentos: “Escala Adicción a las redes sociales (ARS) e “Índice de calidad de sueño de Pittsburgh” las cuales presentan validez y confiabilidad mediante Alpha de Cronbach de 0.94 y 0.75 respectivamente. El procesamiento de datos se realizó con SPSS versión 25 y la relación de las variables se determinó con la correlación de Rho de Spearman. Los resultados muestran que, el 59.1% de estudiantes presentaron uso moderado de las redes sociales, del cual el 30.9% experimentó calidad de sueño pobre y 26.8% moderadamente pobre. Se concluye que, existe relación directa y significativa entre el uso de las redes sociales y la calidad de sueño en los estudiantes, evidenciado con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,682 con valor de significancia de 0.000. Es decir, a mayor uso de las redes sociales mayores problemas de sueño.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad de sueñoes_PE
dc.subjectLatencia del sueñoes_PE
dc.subjectObsesiónes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.titleUso de las redes sociales y calidad de sueño en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-4955-6268es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorCalsin Chirinos, Narda Estelaes_PE
renati.jurorCalcina Condori, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorChique Aguilar, Julietaes_PE
renati.author.dni70355902
renati.advisor.dni01208590


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess