Impacto de las maloclusiones en la autoestima de escolares de la Institución Educativa Secundaria Mariano H. Cornejo Glorioso Comercio 32, Juliaca 2024.
Abstract
La ruptura del equilibrio de las fuerzas extrabucales e intrabucales debido a una función anómala, desencadena maloclusión. La autoestima se refiere a la valoración y percepción que una persona tiene de sí misma. Objetivo: Es evaluar el impacto de las maloclusiones en la autoestima de escolares de la Institución Educativa Secundaria "Mariano H. Cornejo" Glorioso Comercio 32, Juliaca 2024. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, muestreo no probabilístico, en el que se incluyó a un mínimo muestral de 229 escolares del cuarto y quinto año del nivel secundario pertenecientes al I.E.S "Mariano H. Cornejo” Glorioso Comercio 32, Juliaca 2024. Las maloclusiones se evaluaron con el Índice de estética dental (DAI) y la autoestima mediante la escala de Rosenberg (EAR). Los datos fueron codificados y analizados usando el software SPSS versión 26 y la significancia estadística del estudio fue establecida en p<0,05. Resultados: En relación con las maloclusiones, los estudiantes presentaron una oclusión categorizada como “Normal” con un 29,3%, seguida de una categoría “Muy grave” con 27,5%, una categoría “Definida” con 24,5% y, en menor proporción, se observa una maloclusión “Grave” con un 18,8% del total de escolares evaluados. En relación con el nivel de autoestima, los escolares presentan un nivel de autoestima categorizada como “Media” con el 55,5%, seguido de una alta autoestima con el 24,5% y solo el 20,1% presentó un nivel de autoestima baja. El impacto de las maloclusiones en la autoestima de escolares mostró un coeficiente de Rho= -0,011, pero el nivel de significancia fue p=0,867. Conclusión: No existe un impacto de las maloclusiones en la autoestima de los escolares de la Institución Educativa Secundaria "Mariano H. Cornejo” Glorioso Comercio 32.