Cuidados de enfermería en paciente adultos con ventilación mecánica invasiva, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital EsSalud III-Juliaca, 2021
Abstract
La presente monografía titulada "Cuidados de enfermería en paciente adulto con ventilación mecánica invasiva, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital EsSalud III Juliaca – 2021"; con el objetivo de describir los cuidados de enfermería en paciente adulto con ventilación mecánica invasiva. La ventilación mecánica se ha convertido en un método que sustituye los pulmones del paciente, con el propósito de generar un buen intercambio de oxígeno a través de la intubación endotraqueal, este es un método frecuentemente utilizado en la unidad de cuidados intensivos. Este tipo de ventilación se diferencia de la ventilación no invasiva porque tiene un riesgo mayor de generar neumonía asociada al respirador, consecuencias pulmonares, cerebrales y cardiovasculares. El método del estudio de caso fue desarrollado mediante un plan de cuidados, mediante el PAE, utilizando las taxonomías, para brindar los diagnósticos de enfermería de la NANDA 2021-2023, los resultados esperados y las intervenciones de enfermería fueron clasificadas con la finalidad de promover prácticas de autocuidado en favor al bienestar y la propia salud. El uso de la ventilación mecánica, de cierta manera se ha convertido en un problema de salud pública, debido a la situación actual por la que atraviesa todo el mundo; es entonces donde, el papel que desempeña el profesional de enfermería a recovado relevancia debido a que se involucra en detectar cambios clínicos en el paciente además de vigilar su monitorización lo cual es fundamental en la UCI.