Evaluación del proyecto: cadena de lácteos en Parinacochas y Paucar del Sara Sara, Ayacucho en sus componentes social, productivo y económico
Abstract
A raíz de la pobreza y la deuda externa impagable que existió en el Perú en la década de los ochenta y noventa, se creó el fondo contravalor para reducir la pobreza y la exclusión social en regiones vulnerables del país, generándose así proyectos productivos; bajo ese contexto, Cáritas del Perú y el Fondo Ítalo Peruano han intervenido en la zona sur de Ayacucho con el proyecto “Mejora de la competitividad de la cadena de lácteos y su aporte a la reducción de los efectos del friaje con la instalación de alfalfa dormante en Parinacochas y Paucar del Sara Sara, Ayacucho”. El objetivo del trabajo académico fue describir las actividades y resultados en sus componentes social, productivo y económico del proyecto. La metodología utilizada ha sido aplicar las pautas del método descriptivo, para describir y relatar las características del proyecto en sus dos componentes. Los resultados indican que la estructuración de los componentes del proyecto con respecto a sus resultados, actividades y subactividades son coherentes lo que conllevó a lograr alcanzar el fin (objetivo central del proyecto) -ingresos monetarios de los productores por la venta de leche se incrementa en 44 % mensualmente- esto significa mejora económica de 125.00 a 180.00 soles; las metas trazadas en cuanto a la instalación de pastos en 1000 hectáreas de alfalfa dormante y cosecha de 70 000 TM de forraje verde a razón de 20 TM /corte se han cumplido al 100 % a excepción de la transformación de la leche que sólo alcanzó el 50 % de lo proyectado esto debido al retraso de la puesta en marcha de la planta procesadora de leche que recién funcionó al segundo año del proyecto.