Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano puno, periodo 2024-II
Abstract
La finalidad de esta investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en estudiantes de la clínica odontológica de la UNA Puno en el periodo 2024–II. Se empleó un diseño no experimental y un tipo transeccional descriptivo de corte prospectivo. La muestra obtenida fue censal de 107 estudiantes matriculados desde el séptimo al décimo semestre que obedecieron a los criterios de selección. Dichos estudiantes contestaron el cuestionario MBI–HSS de 22 ítems en sus dimensiones: Agotamiento emocional (AE), Despersonalización (DP) y Realización Personal (RP); además de cuatro datos de identificación. Estadísticamente se aplicó el software SPSS versión 26 usando la estadística descriptiva a través de tablas de distribución. Los resultados alcanzados revelan que en general un 62,6% (n=67) tiene SB. Más de la mitad de estudiantes evidencia un alto AE con 60,7%, y alrededor de un tercio de la población tuvo RP en nivel alto (38,3%) y DP en niveles alto y medio por igual (37,4%). El AE y RP en altos niveles son preponderantes entre: los estudiantes de 19 a 23 años (34,6% y 27,1%), el género femenino (32,7% y 22,4%), el VII semestre (26,2% y 21,5%) y los que eligieron la carrera por voluntad propia (41,1% y 29,9%) respectivamente. En tanto que la DP es de nivel alto entre: los estudiantes entre 24 a más años (16,8%), el género masculino (22,4%), el X semestre (11,2%) y los que eligieron la carrera por voluntad propia (27,1%). En conclusión, los estudiantes de la clínica odontológica de la UNAP presentan una elevada incidencia de padecimiento del síndrome de Burnout.