Consumo de alimentos y bebidas ultra procesadas respecto a las prácticas de prevención de la salud bucal de los estudiantes de 5to grado de la “Gran Unidad Escolar San Carlos” Puno, 2024.
Abstract
Objetivo determinar el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas en relación con las prácticas de prevención de la salud bucal en estudiantes de 5º grado de la "Gran Unidad Escolar San Carlos" de Puno, en el año 2024. La sondeo fue de tipo cuantitativo, con un diseño explicativo de causalidad simple, enfocado en evaluar el consumo de productos ultraprocesados y su impacto en la salud bucal. El estudio se realizó en las instalaciones del colegio mencionado, con una población total de 239 estudiantes matriculados en 5º grado de secundaria. La muestra, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple, estuvo conformada por 149 estudiantes. Se aplicaron cuestionarios validados de diferentes autores para evaluar tanto el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas como las prácticas de prevención bucal. Resultados: El 53.7% de los estudiantes presenta un alto consumo de alimentos ultraprocesados. El 57% tiene un alto consumo de bebidas ultraprocesadas. El 95.3% manifiesta actitudes desfavorables hacia la prevención de la salud bucal, mientras que solo el 4.7% presenta actitudes favorables. En cuanto a prácticas de prevención, el 96% reporta conductas incorrectas, y únicamente el 4% mantiene prácticas adecuadas. Conclusiones: Las actitudes hacia la prevención en salud bucal influyen significativamente en el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas. Asimismo, las prácticas de prevención en salud bucal también tienen una relación significativa con el consumo de estos productos, sugiriendo que mejorar las actitudes y prácticas preventivas podría contribuir a reducir el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas entre los estudiantes.