dc.contributor.advisor | Yucra Sotomayor, Martha | es_PE |
dc.contributor.author | Cormilluni Llatasi, Yudith Jaqueline | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T13:39:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T13:39:34Z | |
dc.date.issued | 2025-06-19 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24635 | |
dc.description.abstract | La calidad de vida durante la etapa adulta constituye un factor determinante en la configuración del estado nutricional que precede a la etapa geriátrica que les espera, así como en sus repercusiones en el desarrollo del bienestar integral del adulto. La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre calidad de vida y el estado nutricional en pacientes adultos de 30 a 59 años del Centro de Salud Vallecito I-3 de Puno. La muestra estuvo conformada por 316 adultos, representativos de un total de 1765 adultos atendidos en el año 2024 mediante un muestreo probabilístico aleatorio. La metodología consta de un enfoque de naturaleza cuantitativa, con un diseño descriptivo correlacional no experimental y de corte transversal. Las técnicas implementadas incluyeron la encuesta y la observación, mientras que los instrumentos empleados fueron el “Cuestionario de salud SF-36” en su primera versión para la variable calidad de vida mientras que para el estado nutricional se utilizó una balanza de plataforma, un tallímetro y una cinta métrica para determinar el índice de masa corporal (IMC) y el perímetro abdominal (PAB). Para el análisis estadístico se empleó el Rho de Spearman con un alfa de 0,05. Resultado se obtuvo una relación significativa (p = 0,000) negativa y débil entre la calidad de vida y el estado nutricional. Por otro lado, se observó que ningún paciente presentó delgadez según el IMC y el 27.85% de mujeres presentan un IMC>a 25 en cuanto al PAB las mujeres tienen mayor tendencia a tener un riesgo muy alto, a diferencia de los varones. Se concluye que a medida que aumenta la calidad de vida disminuye tanto el IMC y el perímetro abdominal; a su vez que, a medida que baja la calidad de vida aumenta el IMC y el riesgo del perímetro abdominal. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Adultos | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | Índice de masa corporal | es_PE |
dc.subject | Perímetro abdominal | es_PE |
dc.title | Calidad de vida y estado nutricional en pacientes adultos de 30 a 59 años del Centro de Salud Vallecito - Puno, 2024. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en nutrición humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1648-3142 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Gonzales Arestegui, Delicia Vilma | es_PE |
renati.juror | Ticona Tito, Graciela Victoria | es_PE |
renati.juror | Yana Choque, Diana Susana | es_PE |
renati.author.dni | 73822897 | |
renati.advisor.dni | 01297026 | |