Identificación de bacterias en el útero de vacas Brown Swiss mediante la técnica de Cytotape en la cuenca lechera de Umachiri, Puno – Perú
Abstract
Las enfermedades uterinas en vacas son comunes en el periodo postparto debido al daño en el epitelio del canal del parto. Estas lesiones aumentan la susceptibilidad del útero a infecciones bacterianas, particularmente en vacas lecheras. Este estudio tuvo como objetivo identificar las bacterias en el útero de vacas Brown Swiss mediante la técnica de Cytotape, en el distrito de Umachiri provincia de Melgar en el departamento de Puno. Se trabajó con 40 vacunos de la raza Brown Swiss de las cuales 25 fueron multíparas y 15 nulíparas. En vacas multíparas se tomó la muestra de 30 a 60 días postparto y en nulíparas fue en el primer servicio. Las muestras fueron transportadas en tubos Falcon estériles con NaCl 0.9% en un cooler. Las muestras colectadas fueron llevadas al laboratorio de microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano; donde se realizaron cultivos en agar McConkey, agar Sangre, MRS y manitol salado por medio de estrías. Se realizó la tinción de Gram para la clasificación de las bacterias y también se realizaron las pruebas bioquímicas correspondientes. Los resultados fueron analizados bajo la prueba de Chi – cuadrado, considerando la relación entre las bacterias aisladas en el útero en vacas nulíparas y multíparas. Los resultados que se obtuvieron fue una mayor prevalencia de Bacillus sp. con 69% y 52% en vacas nulíparas y multíparas respectivamente; seguido de E. coli teniendo un 48% y 31% en vacas multíparas y nulíparas respectivamente, Tras realizar la prueba de chi cuadrado nos indica que no existe asociación estadística entre la condición de los vacunos (nulípara y multípara) y la presencia de géneros de bacterias especificas aisladas en la investigación.