Factores condicionantes de la seguridad alimentaria en los hogares de la zona rural de la región de Puno, 2023
Abstract
La inseguridad alimentaria afecta a los hogares de la zona rural de la región de Puno, debido a las deficientes condiciones de la productividad agropecuaria, complementado por la existencia de la pobreza, desnutrición infantil, escaso acceso a alimentos nutritivos, condiciones climáticas variantes, carencia de infraestructura y limitada educación nutricional. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los factores sociales, económicos y ambientales en la seguridad alimentaria en los hogares de la zona rural de la región de Puno para el periodo 2023; se consideró el tipo de investigación aplicada y se utilizó datos de la Encuesta Nacional de Hogares. Solo los factores sociales: años de educación, estado civil, acceso al servicio de saneamiento rural y participación en el programa de Vaso de Leche permiten reducir el riesgo de inseguridad alimentaria; en los factores económicos, solo el ingreso, gasto en alimentación, producción local para autoconsumo y acceso a mercados locales permiten disminuir el riesgo de inseguridad alimentaria; en el factor ambiental, el cambio climático aumenta la inseguridad alimentaria. La disponibilidad y acceso físico y económico a alimentos locales influye directamente a una mayor seguridad alimentaria; el rol de la madre y la educación, determinan los patrones alimentarios. A nivel de la Comunidad Andina de Naciones, existen avances significativos en programas de seguridad alimentaria, aunque persisten desigualdades y retos estructurales. Por lo tanto, los factores sociales, económicos y ambientales influyen significativamente en la seguridad alimentaria de los hogares de la zona rural de la región de Puno.