Efecto del destete sobre biomarcadores de estrés en alpacas (Vicugna pacos) del Fundo Choquesani de la comunidad campesina de Atecata – Santa Lucia – Lampa
Abstract
En la producción altoandina, el bienestar animal es clave para la eficiencia productiva y la sostenibilidad. En alpacas, especies sensibles al estrés, el destete representa una etapa crítica que puede comprometer su salud y rendimiento. Este estudio evaluó el efecto del destete sobre biomarcadores séricos de estrés en crías de alpaca (cortisol, glucosa, proteínas totales, albúmina y globulinas), realizado en el Fundo Choquesani, Comunidad Campesina de Atecata, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno. Se tomaron muestras sanguíneas de 40 crías de alpaca (20 machos y 20 hembras) de entre 8 y 9 meses de edad, 7 días antes y 2 días después del destete. El suero fue obtenido por centrifugación (3000 rpm/10 min) y almacenado a -20 °C. El cortisol se determinó mediante ELISA (kit AccuBind® USA), y los demás biomarcadores con técnicas espectrofotométricas: enzimática para glucosa, biuret para proteínas totales y verde de bromocresol para albúmina. El análisis estadístico se hizo con InfoStat v.2020c bajo un diseño de bloques al azar, considerando el tiempo como variable principal y el sexo como bloque. Se hallaron diferencias altamente significativas entre antes y después del destete en los niveles de cortisol (3.62 vs. 4.34 µg/dL), proteínas totales (6.26 vs. 7.09 g/dL), albúmina (2.49 vs. 2.71 g/dL) y globulinas (3.77 vs. 4.38 g/dL) (P≤0.01); no hubo cambios en la glucosa (168.02 vs. 169.22 mg/dL) ni efecto del sexo (P>0.05). Se concluye que el destete provoca una respuesta fisiológica de estrés en crías de alpaca, reflejada en el aumento de varios biomarcadores séricos, excepto la glucosa.