Show simple item record

dc.contributor.advisorCarcausto Carpio, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorEspillico Huamán, Rocio Yamelyes_PE
dc.contributor.authorGuerreros Condori, Rosy Flores_PE
dc.date.accessioned2025-07-21T17:25:21Z
dc.date.available2025-07-21T17:25:21Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24689
dc.description.abstractEl café Robusta, conocido por su alto contenido de cafeína y propiedades ergogénicas, y la cafeína pura, ampliamente respaldada por evidencia científica, fueron evaluados en este estudio experimental para determinar su efecto en el rendimiento físico de atletas de carrera de fondo del IPD Puno. La investigación fue de tipo experimental-aplicado y prospectivo, con una muestra de 12 atletas (varones y mujeres), divididos en tres grupos: control (café descafeinado), experimental A (café Robusta) y experimental B (cafeína suplemento). Todos los participantes presentaron un porcentaje de grasa corporal adecuado para el rendimiento deportivo. Se solicitó abstinencia de cafeína una semana antes, y se realizaron mediciones antropométricas para ajustar la dosificación. En la prueba de 10 km, se evaluó el desempeño antes y después de ingerir 4 mg de cafeína por kilogramo de peso, una hora antes de la segunda prueba. La intervención se repitió una semana después. Los resultados evidenciaron que el grupo con café Robusta, con una ingesta entre 200 y 236 mg de cafeína, mostró mejoras significativas en el rendimiento, alcanzando el 100% de tiempos “normales” y manteniendo una recuperación cardiovascular estable. El grupo con cafeína pura, aunque también mejoró, presentó mayor variabilidad fisiológica y solo el 50% alcanzó tiempos “normales”. El grupo control mostró escasa mejora. La prueba de Kruskal-Wallis evidenció diferencias significativas en frecuencia cardíaca (p = 0.003) y tiempo de recorrido (p = 0.000). Se concluye que ambos compuestos influyen en el rendimiento, siendo el café Robusta más favorable por su efecto equilibrado y sostenido.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAtletases_PE
dc.subjectCafeínaes_PE
dc.subjectCafé Robustaes_PE
dc.subjectCarrera de fondoes_PE
dc.subjectRendimiento físicoes_PE
dc.titleEfecto del café robusta y la cafeína (suplemento) en el rendimiento físico en atletas varones y mujeres de carrera de fondo del IPD Puno, Perú -2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0163-1835es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorNuñez Postigo, Rodolfo Adrianes_PE
renati.jurorRivera Valdivia, Karla Ceciliaes_PE
renati.jurorChavez Dominguez, Juberes_PE
renati.author.dni76681008
renati.author.dni76047795
renati.advisor.dni45575511


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess