Inteligencia emocional y aprendizaje en estudiantes universitarios de lengua, literatura, psicología y filosofía de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo de determinar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje en estudiantes del II semestre del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y descriptivo. La población estuvo conformada por 80 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 66 mediante muestreo aleatorio simple (MAS). Para evaluar la variable inteligencia emocional, se empleó el test de Bar-On, compuesto por 24 ítems, mientras que la variable el aprendizaje fue medido mediante el cuestionario de evaluación de Aprender a Aprender (AaA), también con 24 ítems. El análisis estadístico se realizó aplicando la prueba estadística de Rho de Spearman. Los resultados revelaron que los estudiantes con un nivel excelente de inteligencia emocional lograron en su mayoría un aprendizaje bueno (18,2%), mientras que aquellos con niveles bajos presentaron un aprendizaje deficiente (4,5%). Asimismo, los estudiantes con un nivel adecuado de inteligencia emocional se ubicaron principalmente en un nivel de aprendizaje regular (50%). A nivel de contrastación de hipótesis, se identificó que la atención a los sentimientos, la claridad emocional y la preparación emocional, guardan una relación positiva con el aprendizaje. En conclusión, los hallazgos permiten inferir que la inteligencia emocional tiene relación de manera significativa y positiva en el aprendizaje de los estudiantes universitarios.