Hábito de lectura y pensamiento crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar Puno, 2024
Abstract
La lectura y el desarrollo del pensamiento crítico se erigen como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo social y académico del individuo, ya que facilita la comprensión y elaboración de conocimientos. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de relación entre el hábito de lectura y pensamiento crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Huáscar de Puno. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por la totalidad de los estudiantes asistentes a la institución educativa con un total de 79 alumnos, lo que permitió realizar un análisis focalizado y representativo. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario basado en la escala Likert. En concreto, se evaluó la variable hábito de lectura, en base al instrumento desarrollado por Denegri en el año 2020; mientras que para la evaluación pensamiento crítico, se empleó un cuestionario elaborado por Santiuste et al. en el año 2001. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados revelaron que, si existe una relación significativa entre el hábito de lectura y pensamiento crítico con un valor de correlación de Pearson de r = 0.517. Asimismo, para la dimensión del pensamiento sustantiva, se observó una relación positiva, con un valor de correlación de Pearson de r = 0.503. Sin embargo, para la dimensión pensamiento dialógica la correlación Pearson mostró una relación positiva débil. Se concluye que, a medida que se incrementa el hábito de lectura en los estudiantes, también mejora el nivel de pensamiento crítico.