Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el bofedal del Centro Poblado Huaccochullo Jatucachi, del distrito de Pichacani - Puno, 2023
Abstract
Los bofedales altoandinos son importantes reservorios de carbono que regulan el ciclo del CO₂ y ayudan a mitigar el cambio climático, reflejando en su dinámica del suelo procesos clave como la respiración y el almacenamiento de carbono. Este estudio tuvo como objetivo analizar la dinámica del flujo de dióxido de carbono en el suelo del bofedal ubicado en el Centro Poblado Huaccochullo Jatucachi, distrito de Pichacani – Puno. Las evaluaciones se realizaron en cuatro puntos de muestreo representativos del bofedal, durante diciembre de 2023 a abril de 2024. Las reservas de carbono se determinaron por el método de Walkley & Black, y el flujo de CO₂ se midió con un analizador portátil EGM-4 y cámara SRC-1. Paralelamente, se registraron variables ambientales como temperatura y humedad del suelo, pH, temperatura y humedad relativa del aire, presión atmosférica, velocidad del viento e iluminación. Los resultados señalan que las reservas de COS alcanzaron valores máximos de 68.88 Tn C/ha y 252.54 Tn CO₂/ha, mientras que los valores mínimos fueron de 34.36 Tn C/ha y 125.99 Tn CO₂/ha, respectivamente. En el flujo de CO₂, el Punto 3 evidenció la mayor emisión promedio (1.44 ± 0.05 g·m⁻²·h⁻¹), significativamente superior al Punto 2 (1.07 ± 0.04 g·m⁻²·h⁻¹), con diferencias estadísticas confirmadas por la prueba de Tukey (p < 0.05). Las emisiones de CO₂ se relacionaron positivamente con la temperatura del suelo y del aire, y negativamente con la humedad relativa y del suelo. La emisión más alta fue en abril (1.5 ± 0.08 g·m⁻²·h⁻¹), coincidiendo con la mayor temperatura del suelo (18.53 °C). Los resultados permiten afirmar que la temperatura del suelo constituye el factor ambiental de mayor influencia en la dinámica de emisión de CO₂ del suelo en el bofedal, destacando su papel como reservorios de carbono sensibles al clima.