Desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años en instituciones educativas iniciales públicas en el Distrito de Santa Rosa, Melgar - 2024
Abstract
Desde una perspectiva epistemológica, el lenguaje oral constituye una capacidad esencial en el desarrollo humano, pues permite la construcción del pensamiento, la comunicación y la interacción social. Su adecuada adquisición durante la infancia es un indicador clave del desarrollo cognitivo y académico. El objetivo de esta investigación fue identificar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de instituciones educativas iniciales públicas del distrito de Santa Rosa, Melgar – 2024. El estudio fue de tipo descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 31 niños seleccionados mediante muestreo censal. Se utilizó como instrumento la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R), adaptada al contexto peruano, cuya confiabilidad ha sido validada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (>0.80). Los resultados evidenciaron que el 64.5% de los niños presenta retraso en el desarrollo del lenguaje oral, el 12.9% necesita mejorar y solo el 22.6% se encuentra en nivel normal. Las dimensiones más comprometidas fueron forma y contenido, mientras que en uso se observó un mejor desempeño. Se concluye que existe una proporción considerable de niños con vulnerabilidad, especialmente en los aspectos estructurales y semánticos del lenguaje.