Hábitos de estudio y desempeño educativo en matemáticas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 ERP de Puno
Abstract
Las matemáticas son esenciales para el desarrollo intelectual de los estudiantes, ya que impactan en diversas áreas como los aspectos afectivos, cognitivos y conductuales. A través de la experiencia adquirida en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la observación directa en la práctica-preprofesional, se detectaron limitaciones significativas en el área de matemáticas en el alumnado del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla. Esto generó la necesidad de llevar a cabo una investigación con el objetivo a determinar la correlación entre los hábitos de estudio y desempeño educativo en el área de Matemática. El enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo básico con un diseño correlacional. La población de estudio fue conformada por 229 estudiantes de segundo grado de secundaria de las secciones A, B, C, D, E, F y G de la institución ya antes mencionada. La muestra utilizada incluyó a todos los estudiantes de segundo grado, la investigación se benefició de la disponibilidad de todos los estudiantes, permitiendo la aplicación exhaustiva de los instrumentos de investigación. La técnica de recolección de datos para lograr el objetivo general y los objetivos específicos fue un cuestionario para los hábitos de estudio y los registros de notas de los docentes de matemática. El diseño estadístico de investigación utilizado fue la tabla de valores del coeficiente de correlación de Karl Pearson, aplicado mediante el software estadístico SPSS v25, que permitió llegar a la conclusión de que existe una correlación positiva media entre hábitos de estudio y desempeño académico, esto se sustenta con el valor de r que es igual a 0.688 y el valor de significancia menor a 0.01.