Nomofobia y logros de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emblemático Pedro Vilcapaza de Azángaro, 2024
Abstract
El uso excesivo de celulares en el ámbito educativo ha generado efectos psicoemocionales críticos, entre los que destaca la nomofobia (miedo a estar sin el dispositivo móvil), con repercusiones documentadas en los logros de aprendizaje de los estudiantes. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y los logros de aprendizaje en el área de Comunicación en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Pedro Vilcapaza Azángaro, 2024. La metodología comprende al enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental correlacional. El tipo de muestreo fue probabilístico, la población consistió en 1,102 estudiantes (muestra n=285), evaluados mediante un cuestionario validado de nomofobia y registros oficiales de notas. Los resultados revelan que el 63,9 % de los estudiantes presentó un nivel de nomofobia moderado, mientras que solo el 46,0 % alcanzó el logro esperado en el área de comunicación. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa e inversa entre la nomofobia y los logros de aprendizaje. La prueba de chi- cuadrada (X^2 c = 102.064 ≥ X^2 t = 12,5916; p=0.000) confirmó esta asociación inversa (p<0.05) rechazando la hipótesis nula con un 99.9% de confianza. Esta relación evidencia que la asociación emocional hacia el uso del teléfono móvil afecta negativamente el proceso de aprendizaje, ya que genera ansiedad, reduce la concentración y limita la participación activa en las actividades educativas.