Uso de la arquitectura tradicional para la formación de espacios culturales expuesto mediante la propuesta de un centro cultural para el distrito de Putina
Abstract
Esta investigación aborda el estudio de las características de la arquitectura tradicional del Distrito de Putina, para documentar sus atributos, buscando identificar los patrones en sus formas arquitectónicas ligadas a su estética y su patrimonio, así como también identificar cuáles son los criterios de circulación usado en sus construcciones, y las técnicas y materiales empleadas para la ejecución de estas mismas; con la finalidad de plantear espacios de carácter cultural, explícitamente en la propuesta de un Centro Cultural para el Distrito de Putina. Para lo cual una vez identificado el estado situacional del estudio de la arquitectura tradicional en sus diferentes ámbitos, se prosigue a estructurar la metodología de trabajo; misma que toma un enfoque cualitativo con uso de datos cuantitativos, ya que primero se identifica la población, que en este caso viene a ser las construcciones tradicionales construidas entre el año de 1573 a 1950 y como muestra se seleccionan los ejemplares que se encuentran en regular estado de conservación; para luego en base a las herramientas de modelamiento digital tridimensional, ortofoto o planimetría digital y muestra de estudio; realizar la evaluación por objetivo de estudio en base a fichas técnicas para la evaluación de la forma arquitectónica, evaluación de la circulación y el estudio de técnicas de construcción y materiales. Teniendo como resultado general que el uso de la arquitectura tradicional para la creación de espacios culturales ayuda a preservar y fomentar la práctica del patrimonio inmaterial de los pobladores de la ciudad de Putina ya que es moldeada no por tendencias constructivas, sino por su sociedad misma.