Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Carita, Ángel Javieres_PE
dc.contributor.authorQuispe Martinez, Dennis Saules_PE
dc.date.accessioned2025-08-13T15:57:37Z
dc.date.available2025-08-13T15:57:37Z
dc.date.issued2025-07-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24811
dc.description.abstractLa creciente presión antrópica sobre el ecosistema del lago Titicaca ha intensificado la necesidad de herramientas precisas para monitorear la contaminación ambiental. En este estudio se evaluó el rendimiento de seis algoritmos supervisados de aprendizaje automático para la clasificación multiclase de zonas contaminadas y no contaminadas a partir de imágenes satelitales Sentinel-2, con una resolución espacial de 10 metros. El objetivo fue determinar el modelo más eficiente para identificar seis tipos de cobertura: aguas residuales, alta turbidez e incendios de totorales (contaminadas); y agua cristalina, totora y suelo expuesto (no contaminadas). La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y predictivo, con un diseño no experimental. Se recolectaron 600 puntos georreferenciados (100 por clase temática) y se procesaron en la plataforma Google Earth Engine, implementando los algoritmos Support Vector Machines (SVM), Classification and Regression Trees (CART), Random Forest (RF), K-Nearest Neighbors (KNN), Gradient Boosted Trees (GBT) y Naive Bayes. Los resultados mostraron que el modelo SVM obtuvo el mejor rendimiento global, con una precisión del 82,70 % y un coeficiente de Kappa de 0.78. Le siguió KNN, con una precisión del 79,20 % y un Kappa de 0.75. GBT y RF alcanzaron precisiones de 74,16 % y 73,30 %, respectivamente, mientras que Naive Bayes y CART obtuvieron 70,80 % de precisión y un Kappa de 0.65. Se concluye que SVM es el modelo más robusto para la clasificación temática multiclase del lago Titicaca, demostrando su utilidad en el monitoreo ambiental mediante sensores remotos y algoritmos de aprendizaje automático.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAprendizaje supervisadoes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectImágenes satelitaleses_PE
dc.subjectLago Titicacaes_PE
dc.subjectMachine learninges_PE
dc.titleMachine learning para la identificación de zonas de contaminación en el Lago Titicaca mediante imágenes satelitaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Estadístico e Informáticoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Estadística e Informáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informáticaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7357-4043es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline542066es_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Godofredoes_PE
renati.jurorHuata Panca, Percyes_PE
renati.jurorLaura Murillo, Ramiro Pedroes_PE
renati.author.dni48473112
renati.advisor.dni48473112


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess