dc.contributor.advisor | Chambi Apaza, Emilio | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Chambi, Edgar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T19:41:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T19:41:42Z | |
dc.date.issued | 2006-09-22 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24838 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó entre 2001 y 2006 en las comunidades aimaras de Marca Esqueña y Caritamaya, ubicadas en el distrito de Acora, región Puno, Perú. El estudio se centró en la Educación Bilingüe Intercultural (EBI), un modelo educativo que enseña en dos idiomas y reconoce las culturas indígenas, promoviendo la preservación de la identidad, la lengua y la cosmovisión. El objetivo principal fue determinar cómo la EBI influye en la valoración cultural, el uso de la lengua aimara y el comportamiento cultural de los estudiantes, comparando contextos educativos bilingües y no bilingües. Se aplicó una metodología cualitativa, descriptiva y comparativa, que incluyó entrevistas semiestructuradas a docentes, estudiantes y padres, encuestas bilingües en aimara y español, y observación directa en las escuelas. Los resultados mostraron que la modalidad EBI promovió una mayor valoración y reconocimiento de las tradiciones culturales aimaras, así como una participación más activa en prácticas culturales. Sin embargo, el uso del aimara se limitó a espacios específicos, predominando el español en la mayoría de las interacciones pedagógicas. Además, los estudiantes en escuelas con EBI manifestaron comportamientos culturales más coherentes con su identidad indígena en comparación con quienes no recibieron educación bilingüe. En conclusión, la EBI contribuyó significativamente al fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística en las comunidades estudiadas, aunque enfrentó desafíos para ampliar el uso efectivo del aimara en todos los ámbitos educativos. Estos hallazgos resaltan la importancia de promover una educación inclusiva, pertinente y respetuosa que responda a las particularidades socioculturales de las poblaciones indígenas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Bilingüismo | es_PE |
dc.subject | Cultura | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Identidad | es_PE |
dc.subject | Lengua | es_PE |
dc.title | La educación bilingüe intercultural en la comunidad aimara de Acora | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Lingüística Andina y Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3736-0854 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 232017 | es_PE |
renati.juror | Cutipa Lima, Juan De Dios | es_PE |
renati.juror | Enriquez Salas, Porfirio | es_PE |
renati.juror | Mamani Aguilar, Oscar | es_PE |
renati.author.dni | 01233580 | |
renati.advisor.dni | 01226885 | |