dc.contributor.advisor | Chambi Condori, Nancy | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Loaiza, Maysha Yeset | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-18T16:19:06Z | |
dc.date.available | 2025-08-18T16:19:06Z | |
dc.date.issued | 2024-12-27 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24846 | |
dc.description.abstract | Esta investigación planteó como propósito general relacionar la alteridad pedagógica y la identidad profesional en docentes del nivel inicial de Pucará en el año 2023, como alternativa a la creación de un nuevo enfoque pedagógico centrado en la valoración de uno mismo desde la consideración del otro para el desarrollo de aprendizajes. Ello en razón a que, en el siglo XXI resaltaron carencias en el ámbito educativo al dejar de lado al otro(estudiante), conllevando en alguna medida a que la identidad de los docentes se vea debilitada; en ese entender, se tiene como pretensión responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre la alteridad pedagógica y la identidad profesional en docentes de nivel inicial de Pucará, 2023? Para ello, se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, de diseño No Experimental, nivel Correlacional, tipo de muestreo no probabilístico intencional, asimismo la muestra constó de 15 docentes del Nivel Inicial. Para la recolección de información se utilizó la técnica de observación, y como instrumentos un cuestionario con 22 preguntas cerradas y una ficha de observación con 20 indicadores. El análisis de la información se realizó con el Programa Estadístico SPSS 24, asimismo, para la contrastación de la hipótesis se utilizó el Coeficiente de correlación de Spearman. Ahora bien, se obtuvo como resultado que existe una relación positiva media entre la Alteridad pedagógica y la identidad profesional, al obtener que rxy=0.527, lo cual, demuestra que mientras en la educación se fortalezca la alteridad pedagógica, los docentes desarrollarán su identidad profesional, así, los llevará a ser profesionales competentes y les permitirá crear escenarios significativos para el aprendizaje desde la mirada del otro “estudiante” | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Alteridad pedagógica | es_PE |
dc.subject | Docente | es_PE |
dc.subject | Ética | es_PE |
dc.subject | Identidad | es_PE |
dc.subject | Profesionalidad | es_PE |
dc.title | Alteridad pedagógica e identidad profesional en docentes del nivel inicial de Pucará, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4520-4707 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 199177 | es_PE |
renati.juror | Pacompia Cari, Estanislao | es_PE |
renati.juror | Zela Pari, Nelly Olga | es_PE |
renati.juror | Cornejo Valdivia, Gabriela | es_PE |
renati.author.dni | 72851344 | |
renati.advisor.dni | 42562446 | |