Relaciones entre los aerosoles atmosféricos y precipitaciones pluviales en la provincia de Puno - 2023
Abstract
La región de Puno se enfrenta a un problema climático de sequía por una disminución significativa en las precipitaciones pluviales debido a la presencia de los aerosoles atmosféricos. Con el objetivo de determinar la relación entre aerosoles atmosféricos y precipitación pluvial en la provincia de Puno, la metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo no experimental, se consideró los datos atmosféricos durante el periodo del 2010 al 2023, en los meses de julio a noviembre la profundidad óptica y el exponente de angstrom máximos fueron de 0,042 y 1,47 respectivamente, estos corresponden a la quema de biomasa y polvo; y en los meses de diciembre a junio la profundidad óptica y el exponente de angstrom mínimo fue de 0,074 y 1,38 respectivamente debida a la actividad urbano e industrial; se determinó como precipitación promedio anual 22,82 mm/día, precipitación máxima de 35,33 mm/día en el mes de enero mientras que se tuvo una precipitación mínima de 7,47 mm/día, en el mes de julio. Como resultado se conoce que el coeficiente de correlación entre la profundidad óptica y la precipitación es de 0,659; mientras que el coeficiente de correlación entre la profundidad óptica y los días de mayor precipitación es de -0,763, por lo tanto, se concluye que a mayor contaminación atmosférica se da la disminución de precipitaciones pluviales en la provincia de Puno.