Nomofobia y procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Siervos de Dios - Crucero, 2024
Abstract
En la actualidad, el uso excesivo de los teléfonos móviles entre adolescentes ha generado diversas consecuencias, entre ellas la nomofobia, entendida como el miedo irracional a estar sin el celular. Este fenómeno puede impactar negativamente en los hábitos de estudio, generando conductas de procrastinación académica. Ante esta problemática, la investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y la procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Siervos de Dios de la ciudad de Crucero, 2024. La metodología está dentro del enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental transaccional, pertenece a la investigación de tipo básica y de nivel correlacional. Se tomó como población a los estudiantes de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grados, que estuvo conformada por 330 estudiantes, la muestra estuvo conformada por 175. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para ambas variables. Los resultados muestran que los estudiantes presentan nomofobia de nivel moderada en un 64.6% mientras que su procrastinación académica es moderada 65.1%. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la nomofobia y la procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Siervos de Dios de la ciudad de Crucero, 2024. Según Rho de Spearman, el coeficiente de correlación es 0,497 este corresponde a una correlación positiva media. Además, se observó un valor de significancia bilateral de 0.000, el cual es menor que 0.05 (p = 0.000 < 0.05). En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.