Aplicación de la clasificación de Robson para evaluar la tasa de cesáreas y su asociación con las complicaciones postparto en el Hospital III EsSalud Juliaca 2024
Abstract
Objetivo: Determinar la a tasa de cesáreas según la clasificación de Robson y su asociación con las complicaciones postparto en el Hospital III EsSalud Juliaca durante el año 2024. Metodología: El estudio fue observacional, transversal, analítico y retrospectivo. El diseño fue no experimental. La población fue de 483 gestantes sometidas a cesárea. No se calculó tamaño de muestra. Los datos se recolectaron de las historias clínicas mediante una ficha validada por juicio de expertos. Para identificar la asociación entre los grupos de Robson y las complicaciones postparto se calculó el OR con intervalos de confianza del 95%. Posteriormente se utilizó un modelo de regresión logística para controlar las variables de confusión. Se utilizó el software estadístico SPSS. Resultados: La tasa de cesáreas fue de 54%. Los grupos de Robson que más aportaron a las cesáreas fueron, 5.1 (28.16%), 2b (20.08%), 4b (11.39%). Las complicaciones más frecuentes fueron, hemorragia postparto (18.63%), SDR (26.71%). El grupo 10 fue factor de riesgo para complicación materna en general (ORa: 2.6; p: 0.0142), HPP (ORa: 3.33; p.0.0069), complicación neonatal en general (ORa: 4.57; p<0.0001), SDR (ORa: 6.0; p<0.0001), BPN (ORa: 5.69; p<0.0001), prematuridad (ORa: 8.23; p<0.0001) y requerimiento de UCI neonatal (ORa: 2.6; p: 0.0142). El grupo 2b fue factor protector para IHO (ORa: 0.22; p: 0.0162), puntaje de APGAR < 7 (ORa: 0.05; p<0.0001) y requerimiento de UCI neonatal (ORa: 0.15; p<0.0001). Conclusiones: Los grupos 10 y 2b presentaron asociación con las complicaciones maternas y neonatales.