Corrupción a empresas del sector privado por servidores públicos: un análisis comparativo en la Macrorregión Sur del Perú, 2017-2018
Abstract
La corrupción en relación entre el sector público y privado representa un obstáculo persistente para el desarrollo económico y la gobernanza en el Perú. En la Macrorregión Sur, estas prácticas afectan la confianza empresarial y distorsionan la competencia. El objetivo fue comparar la incidencia de la corrupción en empresas del sector privado por los servidores públicos en la Macrorregión Sur del Perú, 2017 - 2018. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo comparativo correlacional y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de análisis documental utilizando fuentes secundarias del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con una guía estructurada de revisión como instrumento. La población consistió en 15,547 empresas privadas, de las cuales se seleccionó una muestra de 2,487 distribuidas en diversas actividades económicas. Los resultados revelaron que 158 empresas reportaron haber sido afectadas por actos de corrupción. Se halló una asociación significativa entre tamaño de empresa y corrupción (p = 0,018), siendo las pequeñas empresas las más vulnerables. Aunque no se evidenció asociación entre tipo de actividad económica y corrupción (p = 0,967), los sectores más afectados fueron construcción y explotación minera. Se encontró además una asociación por región (p = 0,000), destacando Arequipa (25,9%), Cusco (16,3%) y Puno (15,4%). La Policía Nacional del Perú y las municipalidades fueron las entidades públicas más involucradas. Se concluye la urgencia de fortalecer las políticas anticorrupción y fomentar una cultura empresarial ética para mejorar la integridad en la relación entre el sector público y privado.