dc.contributor.advisor | Barra Quispe, Tania Laura | es_PE |
dc.contributor.author | Fernandez Cabrera, Isabel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T13:46:29Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T13:46:29Z | |
dc.date.issued | 2025-08-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24980 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo identificar las prácticas alimentarias y culinarias vinculadas a la presencia de Helicobacter pylori en mujeres beneficiarias del Programa Vaso de Leche en la ciudad de Ilave durante el año 2024. En su metodología se aplicó el enfoque cuantitativo, de tipo observacional, transversal, descriptivo. Donde la población estuvo conformada por 177 madres beneficiarias, de las cuales se seleccionó una muestra probabilística de 121 participantes mediante muestreo aleatorio simple para la recolección de datos se utilizó los instrumentos cuestionario estructurado que evaluó las prácticas alimentarias y culinarias; y un análisis microbiológico de muestras fecales para determinar la presencia de Helicobacter pylori, utilizando medios de cultivo como agar nutritivo y agar chocolate. Los resultados revelaron que una proporción significativa de madres presentaba prácticas inadecuadas de higiene y manipulación de alimentos: un 41% no se lavaba las manos antes de comer, el 25.6% no desinfectaba regularmente frutas y verduras, y un 34.7% consumía productos animales crudos o semicocidos. La presencia de H. pylori en muestras fecales se correlacionó positivamente con dichas prácticas, mostrando niveles altos de unidades formadoras de colonias en quienes incumplían normas básicas de inocuidad alimentaria. La hipótesis general fue confirmada: existe una relación directa entre las prácticas alimentarias y culinarias inadecuadas y la presencia de Helicobacter pylori en la población estudiada. Se concluye que la persistencia de esta infección está relacionada no solo con factores estructurales como el acceso al agua potable, sino también con hábitos culturales y el nivel de conocimiento sobre higiene alimentaria. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Helicobacter Pylori | es_PE |
dc.subject | Higiene alimentaria | es_PE |
dc.subject | Prácticas alimentarias | es_PE |
dc.subject | Prácticas culinarias | es_PE |
dc.subject | Mujeres beneficiarias | es_PE |
dc.title | Prácticas alimentarias y culinarias vinculadas a la presencia de Helicobacter pylori en mujeres beneficiarias del Programa Vaso de Leche en Ilave, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en nutrición humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1585-6314 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Gonzales Arestegui, Delicia Vilma | es_PE |
renati.juror | Yana Choque, Diana Susana | es_PE |
renati.juror | Mantilla Cruz, Paola Katherin | es_PE |
renati.author.dni | 60176145 | |
renati.advisor.dni | 72381062 | |