Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Luque, Ofelia Marlenyes_PE
dc.contributor.authorDiaz Maldonado, Fluker Sthares_PE
dc.contributor.authorHuarahuara Vilcanqui, Marielaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-16T14:11:30Z
dc.date.available2025-09-16T14:11:30Z
dc.date.issued2025-09-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24983
dc.description.abstractLa investigación surgió por la dificultad que muestran los estudiantes en la producción de textos, se ha evidenciado que muchos de ellos tienen limitaciones en la producción bien estructurada de textos organizando adecuadamente sus ideas, desarrollar personajes, establecer secuencias y emplear recursos lingüísticos apropiados. Estos problemas se manifiestan en producciones textuales poco coherentes y con muy poca creatividad, sin secuencia y el pobre uso de conectores. Por ello, el objetivo de la investigación fue demostrar la influencia del cuento como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en los estudiantes; la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo de tipo experimental con un diseño cuasi – experimental, en una población de 150 estudiantes del tercer grado, con una muestra de 44 estudiantes entre varones y mujeres del tercer grado secciones “B” y “C” con un muestreo no probabilístico intencional, los cuales fueron divididos en dos grupos: experimental y control. Para el recojo de datos se empleó la técnica de análisis de desempeños con el instrumento escala de valoración con 12 ítems validados, para la variable producción de textos narrativos con 12 talleres de lectura de manera progresiva; Para el análisis y procesamiento de los datos se empleó en el Software SPSS v.25, donde se desarrolló la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk donde se revela que los datos no siguen una distribución normal, justificando el uso de pruebas no paramétricas en el análisis de datos, Luego de ello se aplicó la Prueba para muestras independietes T de Student con un nivel de 95% de confianza, el cual nos genera un resultado del sig: 0.002; demostrando un diferencia significativa entre los resultados del pre test y post test; esto hace que concluyamos que el cuento como estrategia didáctica sea eficaz en la producción de textos narrativos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCuentoes_PE
dc.subjectEstrategiaes_PE
dc.subjectNarrativoses_PE
dc.subjectProducción y Textoses_PE
dc.titleEl cuento como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 70029, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4931-2075es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorLeon Hancco, Lesy Berlyes_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Humbertoes_PE
renati.jurorDiaz Vilcanqui, Yesica Domingaes_PE
renati.author.dni71489208
renati.author.dni74663853
renati.advisor.dni01345093


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess