Show simple item record

dc.contributor.advisorHuayanca Medina, Pedro Carloses_PE
dc.contributor.authorGutierrez Mamani, Wilsones_PE
dc.date.accessioned2025-09-16T14:32:42Z
dc.date.available2025-09-16T14:32:42Z
dc.date.issued2025-06-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24984
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de condición física de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Huapaca San Miguel, 2023. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 240 estudiantes de secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística por conveniencia, compuesta por 74 estudiantes del tercer grado, con edades entre 14 y 15 años. Para la medición de las capacidades físicas, se utilizaron los siguientes instrumentos: el test de carrera de 30 metros para la velocidad cíclica máxima, el test de salto longitudinal sin carrera previa para la fuerza explosiva, el test de Léger Navette para la resistencia aeróbica y el test de Wells para la flexibilidad del tronco. Los datos fueron analizados mediante el análisis porcentual, clasificando el desempeño de los estudiantes en las categorías de Excelente, Muy Bueno, Bueno, Regular y Deficiente. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes presentó un nivel de condición física aceptable, con un 54,1% en el nivel Bueno y un 28,4% en el nivel Regular, destacando una diferencia entre géneros, con predominancia de los estudiantes masculinos en los niveles superiores. Específicamente, en velocidad cíclica máxima, el 52,7% alcanzó el nivel Bueno; en fuerza explosiva, el 56,8% se ubicó en este nivel; en resistencia aeróbica, el 47,3% obtuvo el nivel Bueno y en flexibilidad del tronco, el 51,4% alcanzó el nivel Bueno. Se concluye que la mayoría de los estudiantes presenta un desempeño físico aceptable; sin embargo, es necesario diseñar estrategias que permitan avanzar hacia niveles superiores de condición física, con un enfoque particular en las estudiantes femeninas para equilibrar las diferencias de género observadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCapacidades físicases_PE
dc.subjectFlexibilidades_PE
dc.subjectFuerzaes_PE
dc.subjectResistenciaes_PE
dc.subjectVelocidades_PE
dc.titleNivel de condición física de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Huapaca San Miguel 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7873-8510es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorMamani Quispe, Nelly Edithes_PE
renati.jurorPuño Canqui, Luis Guillermoes_PE
renati.jurorChuquicallata Paricahua, Silo N.es_PE
renati.author.dni745772431
renati.advisor.dni01229637


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess