Estrés académico y prevalencia de caries dental en estudiantes del periodo clínico de odontología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2025.
Abstract
La caries dental continúa siendo la enfermedad bucal de mayor prevalencia en el mundo y su etiología multifactorial no solo depende de variables biológicas y de higiene, sino también de determinantes psicosociales como el estrés. Durante la etapa clínica de la formación odontológica, el alumnado se expone a una combinación exigente de carga académica, responsabilidad asistencial y presión evaluativa, circunstancias que podrían aumentar el riesgo de procesos cariogénicos. El objetivo del estudio fue estudiar el estrés académico y su relación con la prevalencia de caries en estudiantes que cursan el periodo clínico de Odontología. Investigación básica, de corte transversal, enfoque cuantitativo y nivel correlacional, se utilizó el inventario SISCO V-21 para medir el estrés académico y el Índice CPOD (OMS 2013) para evaluar la prevalencia de caries a una muestra de 88 estudiantes de los semestres VII al X. Se aplicó la estadística descriptiva y en el análisis estadístico inferencial la correlación de Spearman para la contrastación de hipótesis y así evidenciar la relación de ambas variables. Al analizar el valor de p de 0,000 (p < 0,05), se concluye que el estrés académico se relaciona con la prevalencia de caries en estudiantes del periodo clínico de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano, 2025.