Show simple item record

dc.contributor.advisorArapa Roque, Cesar Alfredoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Poccohuanca, Franklines_PE
dc.date.accessioned2025-09-30T17:45:15Z
dc.date.available2025-09-30T17:45:15Z
dc.date.issued2024-08-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25060
dc.description.abstractDurante los años 2021 y 2022, en la provincia de San Román, se incrementó el uso del proceso inmediato por flagrancia como mecanismo para agilizar la administración de justicia. Sin embargo, esta celeridad evidenció serias deficiencias respecto al respeto de los derechos fundamentales del imputado, en particular su derecho a la defensa. Esta investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera se vulneró dicho derecho en la aplicación del proceso inmediato por flagrancia en el periodo señalado. Como objetivos específicos, se analizó si este procedimiento respetó el debido proceso y el principio de igualdad de armas, y se propuso modificar los artículos 447 y 448 del Código Procesal Penal, en lo concerniente a los plazos que afectan el ejercicio adecuado de la defensa. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo-analítico y diseño hermenéutico-jurídico. Se trabajó con diez abogados litigantes, utilizando entrevistas y análisis documental como técnicas de recolección de datos. Los resultados revelaron que el proceso inmediato vulneró derechos como la defensa técnica, la presunción de inocencia, el derecho a la prueba y a un juicio justo. Esta vulneración fue atribuida principalmente a la brevedad del plazo procesal, que limitó la preparación de la defensa, la presentación de pruebas y la solicitud de diligencias necesarias. Se concluye que es necesario reformar los plazos legales del proceso inmediato a fin de garantizar el respeto pleno de los derechos del acusado y asegurar un proceso verdaderamente justo y equilibrado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDebido procesoes_PE
dc.subjectDerecho a la defensaes_PE
dc.subjectFlagrante delitoes_PE
dc.subjectProceso inmediatoes_PE
dc.subjectVulneraciónes_PE
dc.titleEl proceso inmediato en flagrante delito y la vulneración del derecho a la defensa en la provincia de San Román 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con mención en: Derecho Procesal Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho mención en Derecho Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7258-8160es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421417es_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.author.dni43498866
renati.advisor.dni01534792


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess