Efecto de la relación agua-cemento, tipo de agregado y características del cemento Rumi en la resistencia a la compresión del concreto en dos zonas de la región de Puno, 2024
Date
2025-09-03Author
Quispe Chipana, Gregori
Hancco Cahuapaza, German Visnay
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo: analizar la interacción entre las características de los materiales, la dosificación del concreto y las condiciones climáticas (frígida y cálida) en la resistencia a la compresión (fc=210 kg/cm²) del concreto con cemento Rumi tipo IP en la región de Puno durante el año 2024. Se identificaron dos canteras: Llusta (Santa Rosa Mazocruz) y Pablobamba (San Pedro Putina Punco). En primer lugar, se determinaron las características de los agregados verificando que cumplen con las especificaciones establecidas en las normas técnicas correspondientes y se diseñaron las dosificaciones óptimas utilizando el método de diseño por módulo de fineza para alcanzar la resistencia deseada. Se fabricaron 48 probetas cilíndricas de concreto de 150 x 300 mm, elaboradas tanto en Santa Rosa Mazocruz como en San Pedro Putina Punco, interaccionando los agregados de las canteras Llusta y Pablobamba en ambas zonas de estudio, las cuales fueron curadas a temperatura ambiente hasta su maduración completa a los 28 días. Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) se evaluaron mediante la prueba de Tukey (P=0.05), obteniendo una resistencia de 193.813 kg/cm² para San Pedro Putina Punco (zona cálida) y 169.521 kg/cm² para Santa Rosa Mazocruz (zona frígida), con un intervalo de 26.292 kg/cm². Estos resultados evidencian que el concreto se adapta mejor a las condiciones de un clima cálido que a las de un clima frígido, lo que sugiere una influencia significativa de los elementos climáticos en su rendimiento.