dc.contributor.advisor | Incacutipa Limachi, Duverly Joao | es_PE |
dc.contributor.author | Aguirre Iturriaga, Yuliza Liz | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T19:44:54Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T19:44:54Z | |
dc.date.issued | 2024-04-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25117 | |
dc.description.abstract | Los residuos hospitalarios poseen un riesgo potencial en el contexto de saneamiento ambiental, enfermedades epidemiológicas y salud pública, además la generación de residuos sólidos se ha tornado deficiente por el contexto actual que atraviesa debido al COVID-19; siendo imprescindible la aplicación de estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos y prever problemas futuros por el mal manejo de estos e inhibiendo el vector propagador del COVID-19 mediante su aplicación. El objetivo de la investigación fue proponer estrategias de gestión de residuos hospitalarios en tiempos de COVID-19 en el Hospital III EsSalud Red Asistencial Puno. La investigación se encuentra dentro de un diseño no experimental con un enfoque cualitativo. La población fue un total de 442 trabajadores asistenciales del Hospital III EsSalud Red Asistencial Puno, una muestra no probabilística de 3 trabajadores. Los resultados demostraron muestran que las intervenciones implementadas para mejorar la gestión de los residuos hospitalarios tuvieron un impacto significativo en todos los tipos de residuos analizados, los residuos biocontaminados la media inicial fue de 96.642 y la final de 86, respaldada por un valor t de 58,18, lo que indica que las medidas implementadas mejoraron notablemente la gestión de estos residuos. En cuanto a los residuos especiales, la diferencia entre las mediciones iniciales (6,3571) y finales (4) también muestra una mejora significativa. Se concluye que las estrategias y factores críticos en la gestión de residuos hospitalarios no fueron las mejores ya que no se difunde la norma sobre el manejo de residuos hospitalarios Norma Técnica de Salud N.º 144 MINSA/2018/DIGESA. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Estrategias | es_PE |
dc.subject | Factores críticos | es_PE |
dc.subject | Gestión, hospitalarios | es_PE |
dc.subject | Residuos | es_PE |
dc.title | Estrategias para mejorar la gestión de residuos hospitalarios en tiempos de COVID-19 en el Hospital III - EsSalud Red Asistencial Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.discipline | Desarrollo Rural mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0067-3147 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 532097 | es_PE |
renati.juror | Chaiña Chura, Fermin Francisco | es_PE |
renati.juror | Marin Mamani, Grover | es_PE |
renati.juror | Ortiz Calsina, Flavio | es_PE |
renati.author.dni | 01332496 | |
renati.advisor.dni | 00521770 | |