dc.contributor.advisor | Ticona Tito, Graciela Victoria | es_PE |
dc.contributor.author | Velez Quicio, Carim Yeny | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T12:51:01Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T12:51:01Z | |
dc.date.issued | 2025-08-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25143 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel socioeconómico con los hábitos alimentarios y el estado nutricional en beneficiarios del proyecto de seguridad alimentaria de las comunidades Alto Huarca, Huisa, Tintaya-Markiri y Antaccollana del distrito de Espinar-Cusco 2024. Se realizo un estudio de tipo descriptivo-correlacional, analítico y de corte transversal; la población estuvo conformada por 288 beneficiarios adultos de ambos sexos, con una muestra de 117 participantes. Se empleo el método de la encuesta para la recolección de datos, utilizando la entrevista como técnica y los instrumentos usados fueron cuestionarios sobre nivel socioeconómico y hábitos alimentarios; además, se utilizó el método antropométrico y el instrumento de la ficha de evaluación para estado nutricional, considerando su peso, talla y el índice de masa corporal (IMC). Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el chi cuadrado a través del SPSS. Resultados: El 60.7% de los individuos pertenecían al estrato socioeconómico bajo y un 34% tenía un nivel socioeconómico medio; por otro lado, un 51.3% de los asistentes presentaban hábitos alimentarios no saludables y un 48.7% mostro tener hábitos alimentarios saludables; con respecto al estado nutricional, se tuvo un 43.6% de sobrepeso y 18.8% de obesidad. Para determinar la asociación entre las variables, se aplicó la prueba de chi cuadrado de Pearson, que manifestó valores de p=0.000. Se concluye, que existe una relación significativa entre el nivel socioeconómico, hábitos alimentarios y el estado nutricional con un p valor <0.05. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Adulto | es_PE |
dc.subject | Comunidades | es_PE |
dc.subject | Estado Nutricional | es_PE |
dc.subject | Hábitos Alimentarios | es_PE |
dc.subject | Nivel Socioeconómico | es_PE |
dc.title | Nivel socioeconómico, hábitos alimentarios y estado nutricional en beneficiarios de 30-59 años del proyecto de seguridad alimentaria de las comunidades Alto Huarca, Huisa, Tintaya-Markiri y Antaccollana del distrito de Espinar - Cusco 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en nutrición humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/000-0003-0550-5764 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Nuñez Postigo, Rodolfo Adrian | es_PE |
renati.juror | Medina Pineda, Marta Zoila | es_PE |
renati.juror | Mantilla Cruz, Paola Katherin | es_PE |
renati.author.dni | 72947201 | |
renati.advisor.dni | 29339114 | |